¿Qué es un storytelling? ¿se come?
Actualizado: 29 sept 2022
No, el storytelling no se come. Al menos de momento.
El storytelling no es nuevo y se podría remontar incluso a Platón, con su famoso “mito de las cavernas”. Platón utiliza una historia para transmitir algo concreto, pero de una forma que pueda ser mejor entendida y transmitida.
Pero no hace falta que nos vayamos a los filósofos de la Antigua Grecia para encontrar historias. Sin ir más lejos, seguro que tus padres te contaron la cigarra y la hormiga o el patito feo.
Coca cola y Cruzcampo son dos grandes ejemplos del uso que han hecho en publicidad para despertar emociones como técnica para construir su posicionamiento de marca.

Estas historias tienen un fin último y concreto en el que medio de transmisión se adapta al receptor y trata de envolverlo para hacerle llegar un mensaje.
Pero, ¿en qué momento se convierte en una disciplina con fines comerciales?
Con el nacimiento de la competencia a gran escala.
La aparición de diferentes marcas que venden el mismo producto obligó a la diferenciación. Esta diferenciación primero fue en términos puramente cuantitativos y cualitativos del producto. La lámpara más barata, la más bonita, la más pequeña, la segunda a mitad de precio…
pero, ¿qué pasa cuándo se desgasta la creatividad material y evidente?
Aquí entra la psicología del producto y el arte de contar historias que no puedas olvidar.
“Esta lámpara no sólo ilumina tu salón, si no que crea el ambiente perfecto para que veas esa película en compañía después de un largo día de trabajo”
Ya no vendes un producto, vendes una idea.
Además, una idea que quieres alcanzar. Y si no querías, ahora sí.
A raíz de la introducción de “recordar despertando emociones” se produce una auténtica revolución de posibilidades a explorar y poder darle una segunda vida a la creatividad.
Los esfuerzos de venta enfocados al producto, pasaron al cliente, teniéndolo como protagonista.
En el siguiente post hablaremos de cómo afecta esta disciplina al diseño interior de un espacio comercial, de qué maneras se puede manifestar y cuál ha sido el siguiente protagonista del proceso de venta.