top of page

¿Qué está pasando con el diseño?

Actualizado: 19 ago 2022


En tan sólo dos años, la pandemia ha dejado un panorama completamente diferente a cómo conocíamos el mundo en 2019. No sólo ha trastocado los sectores digitales y el ocio nocturno, sino que nos ha hecho partícipes y conscientes de cómo entendemos ahora el valor del bienestar y la comodidad de las estancias que antes pasaban “desapercibidas”.

Así ha pasado con la decoración de interiores. Lo que antes estaba reservado a unos “pocos privilegiados”, ha dado un giro de 180º y ha puesto el foco y la importancia del diseño de los entornos en los que pasamos mayor cantidad de horas al día, como nuestras viviendas. Pasando desde la cocina y el salón, hasta el dormitorio.


Nuevas inquietudes y oferta formativa


El ”parón” laboral de esos dos años, estrechamente ligado a la constatación de las carencias de los hogares y al auge de los programas de reformas exprés, han motivado el interés en la formación en el campo del diseño.

Bien sea por afición o por ampliación de salidas profesionales, cada vez hay más titulados. Se estima que el grado superior de diseño de interiores que, se imparte en 40 escuelas de toda España, forma en torno a 600-700 alumnos al año.


Crecimiento del sector


El vicedirector de la Escuela Superior de Diseño de Madrid, José Miguel Celestino, cree que el aumento de interés y crecimiento del sector, también está relacionado con los crecientes cambios sociales y de concienciación referenciales al medio ambiente. Esto, está íntimamente vinculado al diseño en la rehabilitación de espacios para que sean sostenibles. Por lo que se estima que la agenda de 20/30 europea sea de crecimiento constante en cuanto al interés del diseño interior.


Asimismo, el interés no sólo se despierta en estudiantes y profesionales, sino que también existe una creciente demanda por parte de los restaurantes y locales de ocio, que quieren tener un diseño que les de ese “plus de valor” que haga que se diferencien del resto.


Pero, ¿qué pasa cuándo hay exceso de demanda?


Hay mucho trabajo y es una buena oportunidad para generar negocio. Pero la rapidez del crecimiento de esta demanda no coincide con la velocidad de formación. Es decir, existen titulaciones regladas y colegiadas, y un curso no remplaza la formación y responsabilidad que esto conlleva.

Esto da lugar al “intrusismo” y la competencia desleal.

54 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page