top of page

Storytelling y diseño comercial


En el post anterior hablábamos de cómo han evolucionado y se han redirigido los esfuerzos del proceso de venta cambiando el protagonista.


En primer lugar, el producto era el centro de atención. Sus características y cualidades eran el motor de venta, pero desde un punto de vista meramente material.

Con el aumento de la competencia se buscaron nuevas vías para buscar la diferenciación. Ya no sólo importaban las características del producto, si no cómo este beneficiaba al consumidor, poniéndolo como protagonista.





Actualmente, ¿quién es el protagonista?


Las marcas comienzan a preguntarse cuáles son las necesidades específicas del consumidor, cambia el paradigma social y comienzan a cobrar importancia los valores individuales y colectivos.

El ser humano es el protagonista. Sus preocupaciones, sus emociones, el compromiso social y el surgimiento de pertenecer a un movimiento.


Nace el storytelling como engagement y conexión a todos estos niveles con las personas.




¿Dónde se sitúa ahora al diseño interior en los puntos de venta?


La mejor forma de conectar con las personas que visitan un establecimiento es crear una experiencia memorable no por la calidad del producto o servicio, si no por la calidad del recuerdo.


Aquí entra la importancia del diseño interior. A priori, quien decide crear un negocio es para vender un producto o servicio, no una experiencia. Pero actualmente, no deben entenderse ambos conceptos por separado.


El diseño interior te permite llegar a ese tipo de clientes siendo fiel a tu marca, sus valores y representarlos en los puntos donde la vendes.

Porque al final lo que vendes es tu marca.




¿Cómo puede mi establecimiento contar una historia si vendo jamones?


Debes definir quién eres y cómo quieres mostrarte.

Lo ideales trabajar de la mano con acciones estratégicas de marketing pull y publicitarias.


Si en mis spots publicitarios muestro a vista de dron una dehesa donde pastan los cerdos libremente mientras en el interior de un caserío se ve una familia disfrutando del jamón al corte, el lugar en el que escoja vender mis jamones debe contarte la historia de esa familia, apelando el hogar, la confortabilidad, el descanso y la seguridad.

Tu local será tradicional y se alejará de una estética fría y distante; teniendo en cuenta desde el color, la luz y la distribución y recorrido del espacio.


El ser humano parece ser cada vez más complicado de manera individual y en su conjunto, buscando constantemente nuevas sensaciones y experiencias… por eso, es imprescindible un estudio previo de marca y saber bien que tu cliente no es sólo un cliente… es una persona que quiere escuchar su propia historia en boca de otros para sentirse parte de movimiento, de una forma de vida.

31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page